Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

Mi año en 12 fotos

Hace unas semanas estaba medio enferma en casa (con remordimiento de conciencia porque tenía concierto y encima con el extra de que le había preguntado a un amigo si iba a ir y encima me dijo que no ¿casualidad? ¬¬ SI) y decidí hacer del procastinamiento propio de la convalecencia algo útil, así que me puse a buscar canales de Youtube de fotografía. Entre varios, encontré el canal de Desirée Delgado (por cierto, ¡muy bueno ^^!) y, ya enganchada a sus vídeos, encontré el tag #MIAÑOEN12FOTOS, donde ella, sin más indicaciones que el elegir una foto por mes, iba desgranando su año poco a poco en fotos que le habían marcado de un modo u otro. A mí se me iluminó la bombilla de inmediato. Como fotógrafa de conciertos, mi "especialidad" implica una cantidad de contacto humano y anécdotas increíble y, realmente, cada foto tiene no solo una historia detrás, sino todo un evento con sus más y sus menos, y para una contadora de historias es una delicia poder tener la posibilidad de plasmarlas. Así que me dispongo a ello.

Como soy tan fan de contar historias y a la vez bastante emocional, creo que puede salir un post interesante, pero le voy a dar un...twist. No voy de Enero a Diciembre, sino de diciembre a diciembre, ¿preparados? ^^

DICIEMBRE 2015: Take Cover! Festival


Take Cover! Festival fue una iniciativa realizada por el artista Joe A. Arca (que no solo es músico sino que, entre otras cosas, también es diseñador y muy bueno ^^) que reunió a aproximadamente una treintena variada de músicos de la escena rock y metal de Valencia. El concierto fue muy largo y yo, por horarios, no pude acabarlo, sin embargo el ambiente fue excelente y, en cierto modo, una forma con la que sin darme cuenta, me despediría de una Herestia que moriría aquella nochevieja, unos días más tarde...
Recuerdo, como dato extra, que en aquellos días habían salido casi a la vez los álbumes de Ópera Magna "Del Amor y Otros demonios: Acto 2" y "Espiritual", de Alquimia, que llevaba la camiseta de éste último, con una ilustración de Luis Royo, y que los comentaba con un amigo al que hace mucho tiempo que no lo veo y que, para qué mentir, le echo bastante de menos...
Aprovecho para mandarle a éste amigo, Eric, un abrazo y muchos ánimos ^^.

ENERO 2016: Skullmania, Keldark, Sextynice

Keldark
Éste evento sucedió unos días más tarde de El Evento, la exposición Aftermath de Nat Enemede, donde definitivamente mi antigua yo palideció hasta morir, donde me fui de karaoke un martes por la noche teniendo que madrugar al día siguiente y donde empecé a darme cuenta de que había una cantidad de lobos con piel de cordero que me asustaba...y no había hecho más que empezar. Ese fin de semana volví a coincidir con la gente del evento de fotografía para un concierto de hard-rock/metal donde disfruté como una nena pequeña haciendo fotos y, al día siguiente, conseguí que practicamente todos los músicos implicados usaran mis fotos como perfiles de Facebook. A día de hoy una de esas fotos sigue siendo una habitual en el perfil de uno de ellos...al menos hasta que se cortó el pelo.
También fue cuando asistí al club de lectura de Neimhaim, del cual salí, por casualidad, con dos nuevas amigas muy especiales ^^.

FEBRERO 2016: Dawn of Extintion, Traxilium, Sapere Aude

Sapere Aude
Un concierto curioso a todas luces... Quizá el más social de los que recuerdo hasta aquel momento, por raro que parezca fue un concierto donde apenas sí sentí ansiedad, donde acabé a las cuatro de la mañana cerrando el pub Darkness, con una amiga nueva (¡me debes un té, Rosa! ¬¬) y con el conocimiento de...bueno, problemas de los que me fui haciendo más y más consciente con el paso del tiempo, quizá a conocer realmente a aquella gente con la que empezaba realmente a cuajar...
También fue mi primer concierto como parte de la plantilla de Crue Metal.

MARZO 2016: BLACK BAND Orquesta


Marzo, mes de fallas, de fin de FCTs (las cuales abandoné por hastío y falta de comunicación con mi tutora en la empresa), de...sorpresas. Entre muchas, la invitación a pasar las fallas con más gente, cosa totalmente nueva para mí, de la que salí con la convicción de que amaba el té chai sobre todas las cosas (y que los de Starbucks saben cómo liarte para que te pidas algo más caro...cabrones), que le había robado el gorro de San Patricio a un amigo (heh...^^u es que era divertido llevarlo puesto), y que mi amor por la fotografía no era precisamente pasajero si concierto al que iba, concierto que quería fotografiar. En éste caso fue el de la Black Band Orquesta, la noche previa a San Patricio, donde conseguí capturas...curiosas, pero de las que estoy muy orgullosa, pese a haber empezado la noche de una forma sumamente desagradable. Lo gracioso es que me llevé la cámara para hacer fotos de fallas...pero el instinto fue mayor ^^.

ABRIL: Fan Ray, Sylvania, Endiscordia

Sylvania
Éste concierto fue curioso...Llevaba un tiempo en mi casa del pueblo tras acabar las clases y durante ese tiempo mi padre iba muchas veces al pueblo de mi abuela, a Zaragoza, así que para no quedarme sola me iba yo con él. Una de esas veces publicaron un anuncio de un concierto que iba a dar Sylvania, banda muy cercana a mí, en Zaragoza, dado que nunca había podido asistir a un concierto de ellos fuera de Valencia pensé que sería divertido y barato, pues el alojamiento ya lo tenía en casa de mis tíos (mi tía feliz de la vida, oiga... ) y probablemente mi padre no tuviera problema en ir a recogerme a Zaragoza al día siguiente o yo tomar un bus Zaragoza-Ontinar para volver a casa. Así que me ofrecí a cubrirlo.
Lo gracioso es que me enteré de que mi padre volvía a Valencia una semana antes de dicho concierto y yo ya me había mojado, y una amiga se había apuntado porque yo iba, y así...no podía decir que no. Me tomé un bus y me hice cuatro horas de ida, cuatro de vuelta en 24 horas para ver en Zaragoza, en un sitio pequeñajo y poco glamuroso, a una banda de Valencia...
Pero salieron buenas fotos, mejores chistes, y  encima fueron tan majos de recorrerse Zaragoza entera para llevarme a casa. No se lo voy a poder agradecer suficiente.

MAYO: Aasymar, Sylvania

Aasymar
Un concierto curioso, en el que iba como medio para Crue Metal y donde escuché por primera vez Aasymar cubriendo la presentación del disco de Sylvania "Recuerdos del Mañana". Músicos de mi quinta, con poco rodaje y un gusto delicioso por el humor absurdo y el frikismo, acabaron por volverse personalmente muy queridos (¡necesito chapa vuestra!). Especialmente bonito fue el momento en el que presentaron como "balada" el opening de Digimon y la sala entera se puso a cantar.
Recuerdo además al día siguiente hacer un montaje bastante chorra con motivos de Super Mario kawaii... no se por qué hice eso ¬¬

JUNIO: Trashgressive, Raven's Gate, Döria


Oh, curioso concierto...Curioso día, también. Estaba de buen humor tras un San Juan genial (y ahumado) y decidí que, ya que no había visto a Raven's Gate en meses, que presentaban guitarrista, que no había visto a Döria desde mi primer concierto con una réflex en la Rock City (¡en serio! Señores, qué recuerdos ^^) y que al día siguiente tenía más concierto, y que ambos los cubría para Crue Metal, me planté en la sala con gafas steampunk, guantes y mi camiseta de Mind Driller, en la mochila la entrada para el Leyendas del Rock. Acabé con la palestina en la mochila, las gafas ídem y ganas de matar...y fotos mediocres.
El concierto no fue especialmente pomposo, con pocas novedades más allá de que Thrashgressive se marcaron un final apoteósico con "Do you hear the people sing", a Döria los ví apenas para cumplir con las fotos y con Raven's Gate, dado que era un concierto de vuelta al rodaje y presentación de miembro, me marqué un Medina Azahara (dado que la idea la cogí de ellos, habiendo incluso menos gente en el suyo...espera, no era Medina Azahara, y no me acuerdo quién era ¬¬ mierda) y les hice, pese a haber una cierta falta de público, posar en una foto finish a la inversa de lo habitual. Creo que ha sido la única foto que me han recordado lo buena que era aun habiendo pasado horas desde que la había compartido con la banda...Y si lo piensas bien no hay muchas así (y por eso le tengo cariñete :3 )

JULIO 2016: REAKTION, Nervosa

Nervosa
Mi primer y único concierto internacional fue la mayor mierda a nivel organizativo en el que he estado, con bronca de mi medio por decir los problemas, dándome cuenta de lo muy hipócrita que puede resultar el mundillo y, además, de que para muchos, los fotógrafos somos meramente borregos y que se la sudamos mucho a mucha gente.
Fue mi último concierto con The Purgatory como prensa, mi negación a volver a tratar con Hueso Producciones si podía evitarlo, y la certeza de que, con Nervosa, la música no le importa tanto a un ejército de babosos como las piernas de Fernanda Lira (en la foto)...
No debió de ser casualidad que también se fuera del medio el que fue el cronista de ese concierto, o sí...la cosa es que no tengo ganas de volver a asistir a un concierto de ésta banda ^^.

No todo iban a ser conciertos alegres...

AGOSTO 2016: Tomate Rock Festival

Malsujeto
Para éste mes he tenido dudas sobre qué foto utilizar, dado que el Tomate Rock lleva para mí implícitos a Raven's Gate, pues fue en éste festival cuando los conocí y sin dicho concierto yo no estaría escribiendo probablemente ésta entrada. Sin embargo, al ser un post de un año entero, donde además ésta banda presentó disco (¡y ya ha salido en Junio!) preferí darle importancia a Malsujeto, banda de mi pueblo, donde se celebra el festival, a quienes nunca había podido hacer fotos y gracias a la gente de Raven's Gate conseguí pase y pude hacer fotos entre valla y escenario, lo cual resultó mucho más cómodo, teniendo en cuenta la facilidad de unas luces tan buenas como aquellas. Más tarde, dado que el pase tenía que compartirlo (implicaba cubatas gratis...no para mí, yo no bebo cubatas, ehem...), acabé la noche en las escaleras de los vestuarios leyendo un e-book en inglés (World After, de Susan Ee, muy bueno, por cierto) y charrando felizmente con un burn abollado y frío y barra libre de aguas...Y un pase de prensa de mi querido Tomate Rock como recuerdo. De hecho quería devolverlo pero me hicieron quedármelo como recuerdo, y yo que lo agradezco y lo agradeceré. De los conciertos de los que estoy más orgullosa técnicamente, lo cierto es que me lo pusieron muy fácil en el aspecto de luces y demás...

SEPTIEMBRE 2016: Traxilium, Sylvania, Alquimia

Alquimia
Recuerdo, poco antes de la presentación del disco de Sylvania, cuando Nadher, el manager de dicha banda y mi "jefe" dentro de Crue Metal, cuando le pregunté si podría cubrir el concierto de Alquimia. La respuesta fue "de hecho te necesito como fotógrafa de la promotora...". Ese día llegó y recuerdo que me pasé desde las cinco de la tarde en la Rock City, sin bocata y con un ataque de ansiedad cojonudo hasta que empezaron a llegar los músicos de Sylvania y Traxilium para montar. Recuerdo que me pateé la sala desde los boxes a vestuario, ya que, al fin y al cabo, estaba acreditada, que hice fotos de los VIP, pero que luego no estuve del todo fresca con las bandas y apenas me salieron (puta ansiedad ¬¬) buenas fotos del concierto...
Pero que acabé hasta tomándome media cerveza (la otra se la cenó el bajista de Traxilium con un tupper de macarrones, ole sus huevos XD), recordando cómo montar en un coche con una pierna lesionada (o mejor, cómo ayudar a dichos lesionados) y, además, admitiendo que los bocadillos de expendedora 24 horas eran una mierda...
Y luego acabé en un coche dando vueltas como trompos por la zona de Alameda porque mi sentido innato de orientación estaba durmiendo a aquellas horas (la cerveza...¡la cerveza!).

OCTUBRE 2016: Red Soil, V.I.L., Noctem

Noctem
Justo el día después del concierto de Alquimia quedé con la gente de Raven's Gate (bueno...con su vocalista, para qué mentir, si siempre que hago chanchullos es con el mismo, pobrecillo ¬¬) para acompañarles en el rodaje del que iba a ser su videoclip en una granja de conejos. Descubrí que el director era un amigo de toda la vida de una amiga muy querida, al que yo había conocido años atrás y que por entonces, hace como seis años, llevaba una estética Visual Kei muy marcada. Pronto me sorprendí también de que tenía una banda, Red Soil, y que iban a tocar con Noctem en Octubre. Yo ya tenía la idea de ir a ver a Noctem, por mi atracción natural hacia las bandas con escenografía y caracterización pero al ver que iba a actuar la banda de éste chico mi ilusión se duplicó, triplicó cuando vi que también tenían estética propia, cuadruplicó al ver que en directo eran increíblemente buenos para ser tan noveles.
El concierto empezó horriblemente mal, con un ataque de ansiedad terrible que solo se suavizó con una pequeña conversación en facebook y la aparición de una amiga mía, sin embargo lo que sucedió fue...bueno, inesperado. 
Sí que conseguí buenas fotos con Red Soil, pero cuando llegó Noctem...¡ay amigo! El mundo se volvió loco, los pogos, como ya me habían advertido, eran constantes. De hecho, el antes mencionado vocalista me comentó que incluso me valía la pena simplemente hacer fotos entre tema y tema, pero yo, kamikaze de mí, acabé metiéndome haciendo fotos de esquina a esquina e incluso llegando a parar los propios pogos por el mero hecho de llevar una réflex en las manos (de hecho debo agradecérselo al señor Roberto Guaita...). Y el resultado es una de mis mejores sesiones hasta el día de hoy ^^.

NOVIEMBRE: Aasymar, Raven's Gate

Raven's Gate
¡Sí, otra vez! Raven's Gate hasta en la sopa, señores...
A éstas alturas del año todo era tan distinto a como había empezado que ya no me era capaz de reconocer ni a la hora de hacer fotos de como había comenzado. Gente diferente, caras nuevas, amigos nuevos, amigos más cercanos... Creo que lo único que seguía igual en mi era que apenas me había vuelto algo más delgada. Con un pase seguro como fotógrafa para cubrir a la banda (porque si no habría hecho el gato con botas, o siendo la sala que era habría pagado entrada y habría metido mi camaraca, bondades de la Paberse Matao, tú ^^) me metí al concierto con cierto nerviosismo. Hice fotos buenas de Aasymar, fotos de las que estoy orgullosa, pero luego llegó Raven's Gate y yo como única fotógrafa digamos, "profesional" (que había más fotógrafos, pero no ejerciendo como tales...) de la sala y con la responsabilidad de llevar a buen término la sesión de fotos de presentación de una banda que estrenaba tanto imagen como disco, además con la referencia del concierto anterior de Noctem (¡tenía que acercarse a aquello por fuerza!) sentía una expectativa y una exigencia personal inmensa, por lo que acabé, entre banda y banda, merodeando nerviosa y cantando por lo bajo, creo recordar que Yonkis sobre Ruedas, para relajarme, casi histérica perdida y con varios amigos tratando de calmarme (¡Laura, bonita, preciosa, hermosa!). Luego empezó el concierto y fui incapaz de capturar una sola foto del vocalista en los dos primeros temas, de tal forma que incluso tuve que acercarme a pedirle que se moviera menos (la confianza da asco, ya sabéis...). Por lo demás, más de una foto se convertiría en algo para recordar, aunque no para bien, la verdad... La de arriba, concretamente.

La noche acabó yéndome de morros a dormir y con mala leche, pero sabiendo que tenía buenas fotos para editar e incluso un vídeo y, de hecho, llegué a casa con tan mala leche, pero tantas ganas de editar, que me puse a hacerlo, casi a las cinco de la madrugada (¡y no me arrepiento de nada! Fue ésta foto, por cierto).

DICIEMBRE: Opera Magna, Saurom

Saurom
Ay Diciembre... lo que había empezado como un buen año se convirtió en un pasar sin mucho más. Rechazando ir a conciertos por falta de ánimo, dudando hasta de mi familia y con el ánimo por los suelos (os digo una cosa, a día de hoy me veo incapaz de salir con un amigo a hacer fotos y, en el instante en que dicha quedada se termina y cada uno va por su cuenta, zas, ánimo por los suelos y destrozada...y no es una novedad) no ha sido un mes memorable, pero lo cierto es que el concierto de Saurom para bien o mal, fue bastante aceptable. Sin ansiedad, con amigos a cada paso que daba (si es que podía, aquello estaba a reventar...) y dinero para poder invertir en discos, de hecho ahora mismo el Maryam que me compré es uno de mis CD más preciados junto con el que compuso Tuomas Holopainen sobre Life and Times of Scrooge, Stand up and fight! de Turisas y Imaginaerum de Nightwish. Sin embargo, el trabajo fotográfico no fue del todo de mi gusto, con unas luces frontales muy tristes... Supongo que tendré que aprender a lidiar con ello ^^.
Descubrí que una de mis peores noches, semanas atrás, había servido para que una amiga conociera a su actual pareja, que detestaba ser una fan (no me va el ir haciendo de perrito aunque me es inevitable), aunque no podía evitarlo, y una cosa que hasta aquel momento no me había dado cuenta:
Resulta que en la sala había unos cinco fotógrafos, era Saurom, ¿cómo no? La prensa no podía perderse ésto...Pero al término de la velada yo podría haber seguido haciendo mil fotos más, con dolor de espalda, deseando marcharme, pero, de una forma que podría tildar incluso de pura y simple necesidad, volvía una y otra y otra vez a hacer fotos. Me aburría si no las hacía, si simplemente descansaba y dejaba pasar...oportunidades. Me di cuenta, entre todo lo malo, que siempre había sido así. Que jamás he ido a un concierto sin la necesidad de hacer fotos. Ya habéis leído lo que me pasó en marzo con la Black Band ¿no? ^^.

Y hasta aquí... Ahora mismo el mes no ha terminado pero apenas queda el Take Cover 2016 y voy a necesitar recopilar mucha fuerza para entonces...así que por ahora se han acabado los conciertos. Espero que el repaso os haya gustado ¡y hasta el año que viene! ^^

Herestia, que considera que un menú decente es una tartaleta de queso y un Monster Assault

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Fotografía de conciertos...y ansiedad

¡Herestia al habla! 

Hoy os traigo un tema del que me parece que se debería hablar. Si que hay post (muchos, ¡muchísimos!) sobre la ansiedad en el trabajo, el estrés laboral, la ansiedad en general...No en vano es una de las enfermedades más comunes, pero no he encontrado ninguno sobre la ansiedad enfocada a algo tan público como el fotógrafo de conciertos. Cabe decir que soy un intento de ilustradora y fotógrafa y que mi interés para con la ansiedad, la depresión y demás es fruto de la vivencia personal y, debido a ello, mi intención es básicamente conocerlas para combatirlas y ayudar a combatirlas por el mero hecho lógico de que no quieres que otros sufran tanto al recorrer el mismo camino, aunque no puedas evitarlo.

Aasymar
El fotógrafo de conciertos (en mi caso, de momento, el de metal y rock...aunque nadie ha dicho que en otros géneros no pase) es una persona que, salvo que se meta a fotografiar en estadios, festivales, etcétera, debe lidiar con el público del concierto, la falta de espacio, los móviles, los borrachos que, si ya os joden (con perdón) como espectador corriente imagina con un instrumento de trabajo de más de 350€ el más barato, sin contar con el objetivo, y el mayor problema de todos los conciertos de un género más tirando a extremo... El pogo/ wall of death. Para los que no estén familiarizados con dichos términos, son un tipo de ¿bailes? que suelen darse en los conciertos de metal o de rock, donde los asistentes suelen moverse golpeando y empujando a otros en el caso del pogo, abriendo una brecha en el foso y lanzándose extremo contra extremo en masa, todos a la vez, en el caso del wall,

Es decir, con situaciones de agobio ya de por sí, en el público, donde si no pones cuidado puedes caer en un pogo o le puede caer a tu cámara cualquier tipo de consumición o que, de un codazo, se pueda ir al suelo. Ahora imaginad todo eso con...ansiedad.
Mind Driller
Vamos por pasos, los síntomas (los míos, al menos):
-Latido frenético
-Necesidad de huir fuera, a más pronto y discreto, mejor
-Necesidad de, por tanto, pasar desapercibido
-Falta de expresión verbal
-Sensación de ahogo
-Dolor en el pecho y nudo en el estómago
-Llanto o amenaza del mismo, a veces si la situación se desmana, o incluso si se logra salir del lugar, viniendo éste como una forma de alivio.
-Parálisis

Añadidle además que dichos conciertos se celebran sobre todo en salas pequeñas, sin foso, donde debes "pelear" con el público, velar por no molestarles, ni que te molesten (¡amarra bien la camara!), donde es complicado hacerte un hueco en la primera fila, concentrarte para enfocar (y que luego te salgan un churro...agh) y tratar de controlar esas ansias por salir huyendo como alma que lleva el diablo porque no les has hecho suficientes fotos a los músicos (encima la luz es una mierda y al guitarrista rítmico siempre lo tienen en sombra ¡gracias!) y al menos tienes que llevar tres buenas de cada uno para no sentir que han tirado el pase de prensa contigo...Y ojo que durante el ataque no te entren ganas de llorar (¡y te vean!).

[IN MUTE]
Debes de andar con mil ojos, con tu cerebro funcionando a mil por hora, vigilando los pogos, el público, ese amigo afectuoso que se acerca a saludarte o que decide mostrar su cariño abrazándote en el peor momento (y como le hagas el feo de rechazar su muestra de afecto ojo al dato, es otra de esas cosas que al final de la noche te pasarán factura...), ¡los músicos! ¡No te olvides, para eso estás! Cuidado, debes vigilar que el guitarrista no esté posando con el cantante, no decidan que ha llegado la hora de tirarse al suelo y escenificar una paliza (Mind Driller lo hicieron...), la pareja cantante-guitarrista/bajista/teclista no ha decidido ponerse tiernos y arrimarse...O que el cantante sea una lagartija humana al que le tienes que prestar más atención que a ninguno porque se mueve la misma cantidad de veces que le puedes sacar fotos que te llenen de orgullo y satisfacción...siempre que salgan enfocadas (hablo particularmente de las fotos que les tuve que hacer a [In Mute] y a las que les suelo hacer a los Raven's Gate, aunque creo que ya me he quejado del tema suficiente...he dicho creo). Es una cantidad de parámetros de la hostia y en mi cabeza solo está una sola sala: La Paberse Matao, pequeña, íntima, amistosa. Imaginad una mayor, sin foso (ya si tiene foso es otra cosa...es un gustazo :3 ). 

Malsujeto
Fotografía realizada desde un foso
Ahora imaginad una sala mayor, con más gente, con peor iluminación, igualmente sin foso. Imagina que no aguantas más, que la presión en el pecho te hace querer salir corriendo a la calle, que te faltan fotos por hacer y que tu inseguridad te hace pensar que no le has hecho fotos suficientes (y suficientemente buenas) al bajista y que al día siguiente no te saldrá ninguna aceptable ¡que estás en un medio! ¿Le has hecho fotos al batería? ¿Te has asegurado de que NO quieren fotos de ellos con el público? ¿Que no quieren que tú se las hagas? ¡Y ese amigo tuyo ha sido muy majo y no le has devuelto el saludo! Pero de pronto un instinto primario te hace elegir entre dos opciones: Huir o romper a llorar y seguir trabajando con un malestar creciente que, aunque la comparación sea absurda, es como tener un enorme pollo amarillo bailando delante tuyo y negar que existe por mucho que intente azuzarte para que le hagas caso mientras quieres seguir haciendo fotos, y cada vez se pone más pesado y más agresivo.

Si huyes en estampida puede que la gente no te pregunte nada, pero no te librarás de las miradas, de los "perdona, disculpa, tengo que salir" una y otra vez y la sensación de que te miran porque estás saliendo y NO deberías de estar saliendo. Si huyes, fuera te esperarán esas personas a las que el grupo les importa un pepino (o les parece malo de asesinar), fumadores y demás ¡te verán salir! ¿Y si tu jefe del medio está ahí? ¿Qué imagen da eso? Al margen, tú te sentarás, te encogerás, quitarás la cámara de tu cuello porque pesa. Puede que al poco rato se te pase o que recurras a romper a llorar ¡pero ojo, no llames la atención! No quieres que te vean, que te pregunten por qué lloras...O peor, que un amigo decida que se va del grupo con el que estaba hablando y se quede contigo. Que TÚ acapares la atención de alguien que estaba pasándoselo bien con otras personas, charrando tranquilamente y luego llegas y te echas a llorar ¿es que tienes cinco años? ¿Es que buscas atención? 

Strivor
¡No! ¡Claro que no! Es pura y simplemente la necesidad de apartarte porque tu cerebro ya no aguanta más. Aunque sea un motivo profesional el que te ha llevado a la sala, tú, en ese momento no quieres nada más que tú, tus problemas, calma y quizá una miradita a Facebook o leer un par de páginas de un libro que llevas para matar el tiempo y hacer que disminuya el malestar.

Puede que nadie se percate, que estés sola en un bolo, que a tu alrededor no haya NADIE conocido...nadie en quien centrar la atención, nadie con quien, cuando tu respiración y tu llanto se haya pasado, puedas estar y distraerte, aunque sea escuchándoles. En ese caso la cosa se pone peor. ¿Sabéis? Una cosa que hace que un ataque de ansiedad disminuya es la presencia de alguien querido, de un amigo, de alguien con quien hayas compartido más de un par de frases o que te haya ayudado en un momento puntual. Muchas veces yo misma me planteo no ir a eventos porque nadie va a ir, por mucho que ese evento sea importantísimo, la banda que vaya sea muy conocida y que, por tanto, mis fotos se verán en muchos más sitios y puede que me contraten para un medio, el que sea (por soñar...). Eso no importa. Si no va una persona que sabes que cuando te vea va a querer estar contigo, el miedo se multiplica porque el ataque será más duradero, además de más probable de ocurrir. De media un ataque de ansiedad no detenido puede durar veinte minutos, uno con una persona que lo corta de raíz...¿cinco?
Imaginad una sala en la que vas a trabajar y no hay nadie a quien conozcas o puedas llamar realmente amigo. La angustia de saberte solo porque no podrás centrar la atención en ninguna persona, entablar conversación y hacer que la ansiedad se deshaga por si sola.
Yo fui a un bolo de ésta guisa y de tres grupos cubrí a dos y de esos dos, solo uno consiguió que le hiciera más de cinco fotos. El otro dos y gracias.

La otra opción es que te quedes en la sala y decidas que tu trabajo y tus fotos valen más que tu estado de ánimo. Muy loable. Que con las lágrimas en los ojos permanezcas atento a cada pose de los músicos. Tu concentración no será la misma, tus fotos no estarán inspiradas, lo pasarás de pena, pero cumplirás. Y cuando hayas cumplido, y te sientas fatal y amargo y con ganas de huir podrás hacerlo...
Pero también puede que suceda que otra de esas personas amigas se acerque a ti en uno e esos momentos y la propia ansiedad que llevas acumulada en el trabajo estalle. Que grites y te desembaraces de él o ella de una forma cuanto menos agradable. 

Ópera Magna, uno de los grupos, por cierto,
con los que peor lo he pasado en el tema de ansiedad...
Y me encantan
Como habréis visto, ay una cantidad de variables, de posibilidades que asustan (y creedme que no me invento nada...), en un espacio pequeño, con un trabajo que básicamente deja cualquier parámetro al azar y a ti en una posición de continuo movimiento y estado de alerta, pensar que además debes lidiar con tus nervios, tu llanto y tus ganas de largarte porque ya no aguantas es muy desagradable. Que el grupo te guste o no es indiferente, yo he estado en conciertos que me encantaban con la sensación de "qué coño hago yo aquí, debería largarme", cámara en mano. Que hayan salido buenas fotos es hasta un milagro, porque desde luego, no estás en lo que estás.
Cuando día siguiente (o cuando sea) reveles las fotos, las subas y veas que bueno, no están tan mal, te supondrá un poco de alivio a lo amargo de la noche...Ese día normalmente una persona que lo haya pasado tan mal suele pedir perdón por haberse comportado como un rarito que huía como un ratón y que ni siquiera se despidió, o que trató mal a gente que no tenía la culpa. Quizá todo haya salido bien, por azares del destino la ansiedad solo te haya venido en un momento puntual, muy levemente, y se haya marchado e incluso te haya permitido ser sociable de una forma cómoda, que no solo hayas hecho fotos sino que ¡sorpresa! Lo hayas pasado bien. En ese caso lo más posible es que sea uno de esos conciertos que vale la pena recordar...

Raven's Gate (uno de esos que os digo que, pese a todo, no acabó mal del todo ^^)
Como ya he dicho antes, no me he inventado nada, ni un dato ni posibilidad que a mi no me haya pasado. Siendo algo tan habitual, quería que ésto sirviera de forma que vosotros mismos pudierais sentir lo mismo, empatizar, o que alguien como yo se identifique y sepa que no está solo. 
Para quien lo esté leyendo solo quiero añadir que, si conoces a alguien que sufre ésto y lo ves padecer...No le hagas caso cuando te aparte. Normalmente ayuda saber que alguien está con él o ella. Se cuidadoso, recuérdale respirar con calma, y que todo va a estar bien. Que el enemigo es él mismo y que se pasará, que volverá a hacer fotos. Distráele incluso, pregunta si puedes coger la cámara o ver las fotos (si tienes cierta confianza un abrazo suele también funcionar...).
Créeme que eso es mejor que mil "qué te pasa" en el mundo, y que desde el momento en que esa persona sepa que estás a su lado te lo va a agradecer muchísimo...

Alquimia
Herestia, que tiene concierto de Noctem el sábado y lleva rezando padrenuestros y avemarías desde que se ofreció voluntaria...

NOTA: Las fotos de concierto pertenecen tanto a Crüe Metal como a Herestia, no usar sin previo consentimiento ni modificar o eliminar nada de las mismas.

viernes, 13 de noviembre de 2015

¡Esa foto es mía!

¡Yeepa, señoritos y damas! Tía Herestia vuelve con una empanadilla de queso y espinacas (cómo entra...por favor) en el estómago y la promesa de un plato de sashimi para comer. ¡No puede salir nada mal hoy si ése es el menú! (salvo que el repartidor *tose* lleve un retraso de una hora *tose one more time*).

Zenobia (Acústico en la Plaza Mayor de Villena)
Bromas aparte. Hoy vengo a protestar, como siempre (si me convierto en Scrooge a fuerza de renegar, al menos tendré el consuelo de que Tuomas Holopainen me dedicó un disco...). El tema me tiene calentita desde hace un tiempo, pero a la vez tengo la sensación de que me tomo las cosas muy a pecho, pese a que creo haber superado eso...
Os explico.
Bien sabéis, si me tenéis en facebook, que mi trabajo se compone de tres vías: Diseño gráfico y preimpresión (diseño de logos, panfletos, cartelería...¿dije que colaboré en el diseño de un festival de rock benéfico?), ilustración y fotografía de conciertos. Ésta última es la que actualmente está más activa, porque seamos sinceros,un dibujo bueno tarda semanas, en mi caso, en producirse, y si las musas están de mi parte. Pero en una sesión de fotos en un concierto saco de media cinco fotos muy buenas por banda, si la sala no tiene una condición lumínica muy allá. Si la sala es como la Rock City, ya se suben a las quince si tengo buen día. Como comprenderéis la diferencia es notoria ¿verdad? A eso súmale que las fotos no las ve solo el etiquetado, sino la familia, los amigos, otros músicos, los dueños de las salas...Un dibujo lo ven amigos cercanos y en deviantart, si te curras unos diez minutos de buscar grupos acordes y te dejan subirlos (ah, y luego contemos que la gente no pasa de los grupos como de la mierda porque son spam, me declaro culpable del delito, señoría), pues otras veinte personas. Ridículo ¿eh? Claro, a veces tienes suerte y los dibujos los ve una banda que le gusta tu estilo y te piden que les hagas algo, y salen cosas tan bonicas como el Breathe Away de The Third Grade...(pinchad si queréis escucharlo, ¡me encanta!) pero no es habitual. Y si ya tienes un don de gentes mínimo pues apaga y vámonos...

Sextynice (23/5/14)
Por ello, aunque me duela en mi alma, acabo tirando más por las fotos que por el dibujo. Las ve más gente, te las valoran, hablan de tu trabajo en público...De hecho no puedo evitar rememorar un momento en que, cenando con una fotógrafa que me encanta, un amigo mio se puso a alabar mi trabajo, y creedme que es una sensación increíble ^^.
Las fotografías de conciertos me han dado muchas alegrías ¡muchas! He visto mis fotos en los perfiles de los músicos a los que retraté (no olvidemos, nadie es tan guapo como su foto de perfil en Facebook...¿me sigues?), en las portadas de bandas que me encantan ¡en páginas web oficiales y crónicas! Para una fotógrafa de apenas dos años de aprendizaje autodidacta es un honor inmenso...Pero ¡ah amigo! Aquí vienen las sombras...

Defelt (23/10/15)
Es un hecho que desde hace un tiempo mis fotos van y vuelven en las manos de los músicos a los que fotografío (o del dueño de la sala en cuestión...). Y creedme cuando digo que me encanta verlas en las páginas o que amigos tuyos las tengan por la "foto finish" de un concierto que les resultó muy agradable. Me alegra la tarde, desde luego.
Sin embargo hay veces en las que...bueno, digamos que tu trabajo no se respeta todo lo que debiera. Es habitual el robo de imágenes, especialmente en fotografía de conciertos, las cuales suelen ir a parar a sitios...bueno, no del todo agradables, no para una fotógrafa. Puede que tu foto y, por ende, su protagonista, acabe en una página de metaleros sexys (que puede pasar...de hecho ha pasado con fotos de otras fotógrafas que conozco) donde tu trabajo queda reducido a lo bueno que está el modelo y gracias si no han borrado tu firma, porque no suelen poner quién hizo la captura ¡para qué!
Puede, en casos mucho más gratos (nunca desde que empecé en serio con mi réflex a hacer esas fotos me han gustado esas páginas...) que tu foto sea elegida para la portada de una banda, pero que no digan quién hizo las fotos. O más aún, pues una portada es excusable (aunque ya he tenido en el pasado un pequeño y poco agradable rifirrafe por ello...), pero que tomen tu foto para hacer publicidad de la entrevista que le van a hacer a un músico en la radio, que la editen a su gusto y que le quiten la marca de agua. Y por supuesto sin decirte ni pío.
Más de una vez me he preocupado de reclamar por ésto, es mi trabajo, mi captura, mis fotos. Que puede que sea una fotógrafa aficionada y que no cobre un duro por ellas, pero no quita que no haya invertido dinero en el viaje a la sala y el de vuelta a casa, en la entrada (porque pago entrada como todo el mundo) y que, más de una vez, me haya visto teniendo que esconder la cámara para hacerles fotos, (y el montaje y teatro que monto para que me la dejen pasar es digno de un Max) mas el tiempo
posterior de edición.
Que sí, que es su cara, que pueden hacer con su cara lo que les salga del pepino inferior, pero son mis horas de trabajo invertidas y no me gusta nada que mis fotos vuelen por aquí y por allá sin que tengan un mínimo de reconocimiento ¡un poco, no pido nada más! Un "Foto por Herestia" no cuesta nada, que yo sepa. Aunque sea en un cuerpo 5 en gris en una esquina de la imagen.
De hecho me estoy planteando, para evitar casos así, plantarles una marca de agua gigante en mitad de la foto. Si la quieres, pídela (no cobro) ¡pero pídela! ¡Ten esa mínima de consideración al menos! No muerdo y las más de las veces diré que sí, muy feliz de que mis fotos estén en una publicación importante. ¡No sabéis cuánto me alegran esas cosas!

Creo que hace bastante falta un poco más de interés en esto. Un poco de respeto al fotógrafo de conciertos que, a veces, veo que simplemente es "ese chico tan majo que nos hace fotos gratis" y del que se olvidan con rapidez. No digo pagarnos la entrada, de hecho he leído muchos músicos aquí y allá que no dudan en pagarles la entrada a los fotógrafos, pero yo no pido eso. Si lo haces pues de mil amores (y te daré un abrazo por ser tan majo y tan salao), si no, desembolso y entro, no me es problema. Pero crédito, por poco que sea, sí, por favor...

Eso es todo ¡ya se acabó el derroche de ira y frustración!
Espero que el post os guste y os haga pensar un poco. No dudo en la buena fé de muchos, y que la mayoría de las veces éstos casos no son más que fruto del despiste o del hecho de que "al fin y al cabo has subido tus fotos a internet" y que de un modo u otro has perdido relativamente el derecho de llamarlas propias, pues cualquiera puede llevárselas sin decir ni mu. Pero bueno...sí que se puede pedir que se tenga un poco más de consideración ¿no?

Phorceps (16/10/15)
En fin mozos y damas ¡un besote muy grande!
Cuidaros y pasad un fin de semana cojonudo.

Herestia, que va a empezar a poner marcas de agua del tamaño de las pirámides de Giza.
(Todas las fotos son mías, ya sabéis, dadles crédito y todo ese rollo...)

viernes, 3 de abril de 2015

La guia (amateur) de la fotografía en conciertos (y su postproducción) según Herestia T. Malveolata (I)









¡Buenos y bonitos días de abril! 

La primera entrada real de éste humilde blog (en éste momento ni siquiera la portada está acabada...) hace su entrada para ayudar a los pobres neófitos en lo que se refiere a la fotografía réflex a defenderse en un entorno hostil como son los conciertos...

NOTA PREVIA: Todas las fotos son hechas por mí en las salas Rock City, Novelty y Paberse Matao, de Almàssera, Mislata y Sedaví (Valencia).
Por favor, no compartir fotos sin citar su origen (Herestia) ni el grupo que retratan. Para ello facilitaré al final del post un enlace a la página de Facebook pertinente.

Como ya he dicho en mi presentación (¿no la has leído? ¡Pincha aquí!) la fotografía de conciertos me encanta y llevo con ése estilo de fotografía desde que fui a mi primer concierto de metal hace casi dos años. Entonces con una compacta bastante humilde, actualmente con una Canon 1100D...que no es un monstruo de la fotografía réflex potente y profesional, pero es una buena cámara y hago cosillas decentes ¡y es más fácil de lo que parece! Mu
chos me veréis y diréis ¿pero puedes hacer buenas fotos en un concierto con una de las réflex más baratas de Cánon? ¿Con una de principiante?
Oh si...y vaya si las hago. Como que voy a enseñaros a hacerlas.

Alquimia
Antes debéis saber varias cosas:
1- ¡Quien hace las fotos eres tú! La cámara solo te da facilidades...(buenos niveles de ISO, luminosidad, enfoque, megapíxeles, bla bla bla...)
2- ¡No necesitas gastarte una pasta! No necesitas empeñar tu casa para una buena réflex. Vale, no son baratas, ¡pero no hace falta irte a una profesional para sacar guapo al músico que estás retratando!
3- Necesitarás, por fuerza, aprender a moverte con soltura con el modo manual.


Ankor
Una vez aclarado vamos a prepararnos. Lo principal es saber, primero, dónde vamos a hacer las fotos (ésto es importante). ¿Es un concierto de día, al aire libre? ¿Un festival? ¿A que hora toca el grupo que quieres fotografiar (es de cajón que no usarás los mismos ajustes si tocan alas cuatro de la tarde o de la madrugada...)? ¿Es en un local pequeño (ojo, éstos son bastante traicioneros)?
Para bien o para mal, mi guía es para ésto último.
No he ido a un festival (pienso ir a dos éste verano, ya os contaré), pero mi experiencia en salas pequeñas es lo suficientemente amplia como para contaros un poco cómo moveros y qué hacer para que os queden cosas decentes.

De acuerdo, el equipo. ¿Qué necesitas? Lo primero es darte una pequeña alegría. Una vez que te

hayas comprado un kit mínimo de iniciación (la cámara propiamente dicha y el objetivo básico, normalmente un 18-55mm, que suelen venir juntos) puedes ir de conciertos y hacer unas fotos muy buenas ¡hasta hace poco más de un mes, era mi método! Podría decir que solo hay dos o tres fotos que no estén hechas con éste método en todo el post. La mayoría son modo automático sin flash, o en su defecto el modo deportes, que también es bastante útil...

Bien, tienes tu objetivo básico, tu cámara, lo tienes todo guardado en su bolsa, con tarjetas de repuesto, la batería (doy fe de que me quedé sin hacer fotos en un concierto porque me dejé la batería en casa...y cuando por h o por b no puedes hacer fotos y estabas acostumbrado a que sí, notas un vacío...¡así que revisa que la batería esté donde debe, esté cargada, y con las tarjetas SD funcionales!) y te lanzas a la calle con tu bocadillo de jamón york y perejil en rama (o kebab o bocata del subway en su defecto...ñam), tomas el transporte que tengas que tomar, te plantas en la sala y el segurata te dice que tu réflex no puede pasar sin credenciales de prensa (suele suceder en salas medianas-grandes, en pubs puedes entrarlas).

Sextynice
¡Tranquilo! Tía Herestia ya ha pasado por eso ¡y la solución es fácil! Pon cara de bueno (si eres una lozana muchacha escotada colará más y mejor...yo solo soy una humilde chica algo masculina, para mi desgracia ¡pero conseguí entrar sin negociar!), mete tu réflex en una sudadera, enróllala y métela en el fondo de la mochila (tamaño normal, una mochila enorme es demasiado sospechosa y una pequeña no da para meter ni el objetivo). Si te hacen sacarla, toma la sudadera y con ella, la cámara ¡y adiós prueba del delito!*
Bien, ¡toca situarse! Si es un concierto en un pub de 100-400 personas no te será difícil llegar al escenario. Debes ser puntual para llegar pronto a coger sitio en las primeras filas.

No olvides, eso si, que ni eres un profesional (si no no estarías leyendo éste post, seamos sinceros...) ni eres la estrella. Como tú habrán 2, 3 o más fotógrafos y todos querréis sacar las mismas fotos ¡se humilde y no avasalles! Tampoco te olvides que el resto del público quiere ver y hacer sus fotos con sus móviles o compactas...

 Ahora toca lo técnico. Configurar la cámara.
Si eres de los que acaba de iniciarse en la fotografía réflex te recomiendo que, si no sabes manejarte con el modo manual, no te preocupes en exceso. Tendrás que aprender (te daré direcctrices más abajo para que sepas manejarte más o menos), pero no es imprescindible.

Con el modo automático tienes que hacer ésto:
1-¡NO USES EL FLASH! ¡Ni se te ocurra! Es molesto y lo último que tú, el público o, mucho más importante, los músicos, querrán es que un tipejo con su cámara réflex les deslumbre y les haga (a lo peor) perder el compás.
2- Ajusta tu cámara a Automático sin flash. Da exactamente igual que tu tengas el flash desactivado por defecto en el menú de la cámara ¡el modo automático siempre lo usa! Al fin y al cabo toma todos los ajustes por tí y si es necesario usar el flash ¡lo hará!
3- Enfoca manualmente. Puedes perder segundos de tu tiempo, pero te garantizo que saldrán unas fotos mucho mejores que si dejas a la cámara enfocar por sí misma. En conciertos acústicos en escenarios pequeños puedes conseguir fotografías increíbles...
4- Mejor acercarte al músico que abusar del zoom. Éste es un consejo que me dio una fotógrafa de mi pueblo (a la que me envió un amigo músico que también aparece en éstas fotos ¡gracias...otra vez!) y que me ha resultado bastante útil. El zoom reduce luz en el objetivo ¡y no conozco músico en escena que le tenga miedo a la cercanía del público (salvo que éste tome por cercanía subirse a escena de colegueo, agarrar el micro y destrozar el tema desafinando a cada nota...)! ¡muchos se crecen con las cámaras y te posan encantados! Además, si tu objetivo es una focal fija, el zoom queda automáticamente suprimido...


The Third Grade
¿Veis ésta foto en el lateral? No está mal... A ver, no es perfecta ¡pero es de la segunda sesión que De hecho, querido neófito, ésta foto podrías haberla sacado tú.
hice con mi réflex!
 Con esto quiero decir, el 18-55mm, y el modo automático sin flash (y con el enfoque también automático) y con pocos trucos en la recámara todavía. 
 
Ya si luego quieres mejorar tu equipo en ese caso te recomiendo encarecidamente un objetivo: el 50mm f/1.4, que carece de zoom pero que es maravillosamente luminoso (és con el que hice la foto de más arriba, de Alberto Rionda), con lo que para pubs y salas pequeñas va muy bien. Eso si, no tanto si vas a sacarle fotos a tus amigos durante el concierto. Para saber por qué se le llama "Rey de los Objetivos", pincha aquí (por cierto, éste blog es fabuloso para aprender fotografía...).

 Hay poco más que comentar respecto al automático. Si con esto te salen buenas fotos solo dependes ahora de tu amigo Photoshop para apañar el resultado final... para el que voy a echaros una mano, faltaría.


Ahora, si usas el manual o quieres aprender a usarlo:
1- Ajusta el ISO a 3200 aprox.
2- Abre el diafragma al máximo. Ésto se consigue reduciendo el zoom también. Un 18-55mm tiene un valor f/3.5 ¡pero si tienes el zoom solo abrirá a 4.5! Un 50mm puede abrirse hasta el 1.4, lo que es una cifra increíble...(gracias a Irina Petrovich (pinchad, la tengo como una fotógrafa del copón y no por capricho) que me lo recomendó y al señor de Fotopro que me lo vendió por el mismo precio que me costó la cámara...).

Alquimia (modo manual)
3- Si tienes una 1100D como yo: ¿veis esa ruedecita al lado del disparador? Pídele mano, cásate con ella. Es tu salvadora regulando por sí misma ajustes como la velocidad de obturación o la apertura. Especialmente la velocidad de obturación, en especial si eres usuario del modo Live View (o sea, fotografías desde la pantalla, no desde el visor, y que consume más batería que un niño de los 90/2000 chicles de melón y bollicaos), se convierte en una poderosa aliada, ajustando lo oscuro o luminoso de la imágen.
4- ¡Nada de lo que he dicho es invariable! En un concierto los ajustes que aquí te digo pueden ser válidos en un momento ¡pero en muchos otros se quedan cortos o largos! Recordad, en un concierto las luces varían, sueltan humo (y es especialmente cabrón), hay flashes, luces que parpadean o luces blancas básicas. Toquetead, modificad, ¡no vais a romper la cámara, no seáis caguetas!

Vale, ya has tomado nota, ¿no? Ahora es cuando yo os vengo a dar un consejo universal. Tanto si eres de automático o de manual: ¡Las luces pueden ser tus amigas, pero también pueden ponerse juguetonas y joderte (con perdón) el concierto y tu sesión por entero! Hay una sala a la que yo y otra colega de afición (fotógrafa y parte del equipo de The Third Grade, molan mucho, por cierto ¡dadles amor en el anterior enlace!) le hemos cogido cierta ojeriza: la Paberse Matao, de Sedaví (Valencia).
The Third Grade en la Paberse Matao, fijaos en el brazo...
La Paberse, a parte de que son gente muy maja y no te miran con ojeriza si cuelas tu réflex (y encima tienen un trono de señor de la oscuridad, un esqueleto-motero-guerrero, sándwiches y un baño señalizado con tuercas y tornillos, muy discreto), tiene el fallo de que le tienen mucho amor a las luces fuertes. Esas que si le dan en la cara al músico de turno parece salido del mismo averno. Rojo brillante. En otras palabras: Quemado. ¡Esa palabra guardárosla en vuestro diccionario técnico de creador-editor de imagen!
¿Qué es quemado? La información de colores hace las maletas y se marcha a Benidorm. Se esfuma, desaparece. Aparece justo en esa mejilla, en esa frente, en esa mano, y le quita por completo el volumen a la imagen. Te la estropea.
¿Qué hacer? Pues tener más cuidado que un ladrón de guante blanco. No puedes evitarlas, están ahí ¡pero no son constantes! Procura aguardar a que las luces se suavicen ¡siempre pasa! Las luces rojo infernal dan paso a doradas o azules. Hay que estar atento en esos momentos, enfocar y disparar.
A la hora de editar, si tienes fotos quemadas pueden arreglarse, pero no pierdas el tiempo editando los colores, solo pásalas a blanco y negro y ajusta el brillo y el contraste. En la segunda parte te enseñaré a ello y a otros trucos.

Lèpoka
Controlados los ajustes y reconocido el mayor enemigo (junto con los que hacen pogo o te meten el pelo enmedio del encuadre...gracias, majos) del fotógrafo en sala pequeña ¡vamos con las fotos! ¿No?

Hay varias cosas que debes saber para hacer buenas fotos, más allá de lo técnico. Lo primero es los músicos. Hay más músicos que longanizas y a veces pasa que te toca un guitarrista que no para quieto o que apenas se mueve (o que es un showman que se muere de ganas por salir en tus fotos...). Lo ideal es que puedas sacarles fotos a todos (es lo justo, además) pero hay veces que uno se come la cámara, posa (o al fotógrafo le hace tilín, semos humanos...) o sencillamente hay uno al que apenas se le ve el pelo (si tiene...) o no se mueve de su sitio. ¿Qué hay que hacer?
Caelus

1-Toma al más teatrero y aprovecha, sea quien sea: ¡con él sacarás más de una foto decente! Aprovecha cuando hace algun gesto, posa épicamente, interactúa con el público o deja su instrumento y se pone a hacer headbanging.

2- Las guitarras y los bajos son amigos tuyos ¡recuérdalo! Puede que el músico sea un showman o un soso de campeonato, en todo caso la foto bien enfocadita del instrumento y las manos siempre queda bonito. Más si aprovechas el enfocado manual, pillas la guitarra desde un lateral y haces que las luces enfoquen las manos (tengo un encaprichamiento con una foto que hice así...¡ay!). Aprovecha la cara que a veces ponen de total concentración o de casi-orgasmo ¡esas fotos son crema!
¡Ah! Que no se les vea la cara o que el pelo la tape a veces es hasta un plus (no estoy poniendo en duda la belleza del músico, por cierto...).

3- El vocalista (o la vocalista, vaya). Es EL (o la...) showman. Puede que lo sea el teclista o el bajista o cualquier miembro de la banda, pero siempre tendrás una mina en los vocalistas. Un vocalista soso no existe (o es una rara avis del carajo) y ya sea por la ropa, las payasadas (más abajo...) o que se ponga especialmente sexy (aunque en el concierto donde vi a la señorita sexy en cuestión, mi tarjeta SD se negó a trabajar...una pena, caballeros) puedes sacar tomas cojonudas suyas.  No lo pierdas de vista, además suele ser el que más posa...aunque no sea a tí.

Raven's Gate (ésta Tetera se convirtió en todo un icono...)
Raven's Gate
 4- Teclista y batería: Salvo que el teclista tenga un keytar (en la foto), ambos son los dos que se quedan la mayor parte de las veces en su sitio. No les hagas un feo, ¡hazles fotos! A veces será fácil, a veces un infierno. El batería está al fondo y salvo que sea un poco showman (o el showman no entre en tu ángulo de visión fotógrafo-batería) apenas podrás verle entre los platos. Si vas a una sala más pequeña, suele coincidir que tienen al lado la entrada al escenario para acceso más fácil, por lo que puedes escabullirte por un lateral y sacarle fotos. Si no...improvisa.

5- Se original. Normalmente los músicos están por encima tuyo y tu tienes rodillas. Puedes hacer contrapicados, pillarles en diagonal y, si no hay mucha gente, puedes moverte e improvisar. Si ya hay más gente te verás algo más limitado, pero yo fui a un concierto a sala llena y nada de lo que quejarme...). Por ejemplo, puedes pillar dos músicos en la misma foto de alguna forma que no sea muy usual.
Normalmente no tendrás ningún tipo de limitación por tiempo (si vas como prensa al foso de un festival sí que tienes límite, claro, pero es un caso que aún yo no puedo comentar), así que ten paciencia y buen ojo.

6- El público necesita amor. Hazles fotos. Músico con público, brazos en alto...sacar las caras normalmente no es buena idea si no son amigos o conocidos, es un aviso.

7- Normalmente los músicos hacen un saludo final. Hazles foto ¡con suerte la cogerán para el día después del evento, como agradecimiento a los que vinieron! Hay veces, incluso, que la banda decide hacerse una foto con el público de fondo ¡es muy común en metal y rock! En ese caso un fotógrafo con una réflex, más si es buen amigo, se convierte en la mano amiga de la banda y suben tras la batería para hacer una foto final. Si tienes que hacer eso, lo importante es estar tranquilo pero no eternizarte. Piensa que no solo la banda, sino el público entero están posando para tí. Ajusta el modo automático sin flash y enfoque manual ¡no debes perder tiempo con los ajustes! Saca la (o las, si te pasa como a mi y tienes unas luces de mier... (y es la tercera toma muy editada, sufrí lo mío...)) foto, y al acabar se educado y si saludan respondes y si te dan dos besos se los devuelves :D ¡se majo, hombre, no todos pueden subir ahí!

Sextynice, foto final
 Y con ésto creo que estará todo lo que puedo deciros de momento. La segunda parte vendrá pronto con consejos de edición de fotografía.
Matizo: Soy estudiante de segundo año de la FP de Preimpresión, no soy experta pero me manejo ¡así que no temáis!
Os espero para la segunda parte.

CRÉDITOS A LAS BANDAS:
Gran parte de las bandas aparecidas en éste post y en su segunda parte son bandas locales de Valencia o de Tarragona (Ankor). Considero éste post también una pequeña forma de darles un poco más a conocer y por tanto (dado que de forma involuntaria los músicos han prestado sus caras en éste post) merecen figurar al final del post, como también procuro que su música esté presente en Deviantart.

Bandas aparecidas y su enlace a Facebook:
-Alquimia
-Ankor
-Caelus
-Lèpoka
-Raven's Gate
-Sextynice
-The Third Grade

¡Salud, azogues!

*Herestia T. Malveolata no se hace responsable de los ceños fruncidos de los seguratas ni de las réflex abandonadas en la taquilla de la sala hasta final de evento...